"En el apacible valle de Everdell bajo las ramas de imponentes árboles, entre sinuosos arroyos y hondonadas tapizadas de musgo, habita una próspera y creciente civilización de criaturas del bosque"
Así comienza, la descripción de Everdell, un juego que se ha ganado el corazón de muchos por sus hermosas ilustraciones y componentes es por lo que en esta nueva entrada de nuestro blog no queremos dejarlo de lado y lo abordaremos de manera completa.
| Tipo de Juego: | Familiar, estrategia, Fantasía |
| Mecánicas: | Draft de cartas, Manejo de mano, Colocación de Trabajadores |
| Duración Aproximada: | 40 – 80 Minutos |
| Número de jugadores: | 1 a 4 jugadores |
| Edad: | 13 años o más |
| Editorial: | Starling Games |
| Diseñador: | James A. Wilson |
| Ilustrador: | Andrew Bosley, Dann May |
| Complejidad: | 2.82/5 |
| Dependencia del idioma: | Dependencia Alta |
| Nota BGG: | 8.1 |
Distribuido en español por Maldito Games
Componentes:
- 128 cartas de criatura y estructura
- 11 cartas de bosque
- 16 cartas de evento especial
- 1 carta de victoria
- 24 trabajadores de madera (6 por jugador)
- 30 bayas
- 30 ramitas de madera
- 25 piezas amarillas de resina
- 20 guijarros (grises)
- 50 fichas de puntuación (10 de 3 y 20 de 1)
- 20 fichas de ocupado (cartón)
- 4 losetas de evento básico
- 1 Tablero de juego
- 1 dado de 8 caras (Para partidas en solitario)
- 1 árbol eterno ensamblable
- 1 manual de reglas
- 1 guía de como armar el Árbol eterno
Set Up o Preparación de la partida
Para jugar everdell lo primero que se debe hacer es desplegar el tablero en la mesa, luego situar en el centro de este el árbol eterno que ensamblamos previamente.
A continuación, se apilaran los recursos de resina, madera, los guijarros y las bayas en los lugares correspondientes marcados en el tablero, a lo largo del río. Se colocarán a un lado del tablero también las fichas de ocupado a modo de suministro general.
Se tomarán y barajan las cartas de bosque y se colocarán en la zona de Claro del tablero (A cada lado). El número de cartas que se colocan dependerá del número de jugadores que participarán en la partida (se usan 3 cartas para 2 jugadores y 4 cartas si son 3 o 4 jugadores), las demás cartas se devuelven a la caja.
Lo siguiente a colocar son las losetas de evento básico junto al río y barajar las cartas de evento especial que se posicionan sobre las ramas inferiores del Árbol Eterno. Lo que sobre, se devuelve a la caja.
Una vez armado esto se toman las cartas del mazo principal y se colocan al azar 8 boca arriba en la zona de prado, de despliegan en 2 filas de 4 cartas para que todos los jugadores puedan verlas y leerlas, el resto del mazo se coloca, boca abajo, en el espacio que está bajo el Árbol, para así facilitar la renovación de cartas del prado.
Ya casi casi llegando al final de la preparación, cada jugador toma los 6 meeples del color que deseen, se queda con 2 trabajadores en su zona de juego y los demás los reparte en la zona superior del Árbol Eterno de la siguiente manera: 1 trabajador en primavera, 1 en verano y 2 en otoño.
Por último, se le entregan a cada jugador un total de cartas de acuerdo al orden de turno que tengan de la siguiente manera: El primero tendrá 5 cartas, el segundo 6, el tercero 7 y por último el cuarto robará 8 cartas.
¡Y listo, ya todo está listo para comenzar a jugar Everdell!
¿Cómo se juega?
La partida se desarrolla en sentido horario y por turnos. Los jugadores tendrán a disposición una serie de acciones que podrán realizar en el orden que él desee, pero solo puede realizarla una vez por turno.
Las acciones son las siguientes: Colocar un trabajador, en esta acción el jugador utilizara los meeples que tiene disponible, distribuyéndolos en los espacios disponibles en el tablero, ya sea para sacar recursos en los lugares básicos (madera, guijarros, bayas, resina), activar las cartas de bosque o reclamar los objetivos que figuran en las cartas de evento especial. También los trabajadores interactúan en las cartas que los jugadores bajan de su mano a su zona de juego o en las de otros jugadores.
Importante: Tanto las cartas como el tablero tiene zonas donde se pueden colocar 1 o más trabajadores… ¿Cómo están determinados? Por el círculo que envuelve la pata de animal, si este está completo solo puede colocarse 1 jugador, de estar incompleto pueden colocarse varios jugadores.
La siguiente acción posible es jugar una carta, Los jugadores podrán jugar cartas de su mano u obtener cartas de la zona de prado.
Las cartas pueden jugarse de 2 maneras, y esto es lo lindo del juego, una forma es pagando los requisitos que están en la parte superior izquierda de la carta o en base a la estructura o criatura que tengan previamente en su zona de juego ¿Cómo es esto? En la esquina inferior derecha las cartas tienen una pequeña imagen y nombre de otras cartas que están en el mazo o en el prado, si esta está disponible, el jugador activo puede tomarla de su mano o del prado para jugarla gratis, eso sí, debe poner inmediatamente una ficha de ocupado, para recordar que ya no puede volver a utilizarla.
La tercera acción es prepararse para la siguiente estación, los jugadores podrán prepararse de una en una, a medida que lleguen a un número específico de cartas en su zona de juego (Ciudad), estos serán: 15 cartas en otoño – 14 en verano y 13 en primavera.
Una vez que se preparen, los jugadores podrán tomar todos sus trabajadores a excepción de los que activaron en cartas con espacios de trabajo, también roban 2 nuevas cartas del mazo principal y toman uno de los trabajadores disponibles en el Árbol eterno.
Por último, la última acción que puede realizar el jugador es la de robar una carta, no tiene mayor misterio, solo toma una carta del mazo principal y agrega a su mano.
¿Cuándo finaliza el juego?
El juego finaliza cuando todos los jugadores lleguen a la última estación, deben esperar que todos terminen para luego proceder a la etapa de puntuación, que se realizará de la siguiente manera:
- Cartas jugadas durante la partida, la cantidad de puntos está en la parte inferior derecha en forma de hexágono color morado.
- Sumar puntos que generan las cartas que proporcionan puntos extra, de color rosado en la esquina inferior izquierda
- Luego se suman los puntos bonus de las cartas de evento especial y las básicas.
- Restar 3 puntos de victoria por cada carta superior a 15 que hayan jugado en su ciudad
- Restar 1 punto de victoria por cada set de 3 recursos que tengan.
Una vez sumado todo, quien tenga más puntos gana.
Pros y Contras
Pros: Mucho material de Everdell nos gusto, así que partiremos con los Pros, primero que todo tiene componentes e ilustraciones preciosas (así es como ganó un premio de BoardGameGeek al juego con mejor ilustración el año de lanzamiento 2018), es notablemente hermoso en mesa y te invita a querer jugarlo.
Continuamos con lo bueno, el juego es sencillo, liviano, fácil y rápido de aprender, tiene textos levemente extensos, pero nada del otro mundo y una gran rejugabilidad.
Contras: Consideramos que Everdell tiene un solo gran problema los demás son solo cosas pequeñas y es los tiempos de espera después de que un jugador ha llegado a la última ronda, ya que debe esperar que todos sus compañeros terminen para proceder a la fase de puntuación, esto puede tornarse un poco aburrido para el que debe esperar.
Por otro lado, se puede dar el problema que de a dos jugadores el juego vaya un poco lento, (poca rotación de cartas del prado, pocas cartas de acción disponibles) por lo que se recomienda como número perfecto de jugadores 3 y 4.
Conclusiones
Qué más podemos decir de Everdell, es un juego novedoso, bonito y bien desarrollado. Una vez que uno se aprende los símbolos, las partidas se vuelven rápidas y más divertidas aún, y a pesar de ser un posicionamiento de trabajadores, tiene muchas opciones para elegir y así no generar tensión de bloquearse unos a otros.
Mezcla perfectamente el manejo individual de área de juego como también, el componente interactivo con los otros jugadores ya que al tener acceso a las cartas de los demás se amplía enormemente los lugares donde poner tus trabajadores para seguir realizando acciones e incluso, olvidarte un poco de las del tablero.
Por último, no está de más volver a alabar el trabajo de Andrew Bosley, en las ilustraciones, realmente magníficas y dignas de un cuento de hadas. Es por esto que como grupo jugón le damos a Everdel un….
Y como siempre les hacemos el llamado a adquirirlo en su ludoteca, para jugarlo con amigos y familia, no se arrepentirán de tener esta joya en sus manos.